Tag Archive: Venezuela


Étnica…

Desde Falcón, Venezuela, esta ocasión les presentamos a Étnica, una banda de rock que se formó en 2008.
Frank, Gorky, Agustín y Rafael deciden unirse para consolidar una banda que en sus letras buscan plasmar vivencias personales, críticas sociales, ideas y sueños surrealistas para resultar en temas llenos de fuerza y «melodías venenosas que se inyectan en la mente y luego hacen efecto» como ellos se describen.
Han compartido experiencias y escenarios con bandas como Megadeath, Channel, Ernie, entre otros.
Actualmente, esta agrupación está grabando su primer disco que será fundamental para dar presentaciones locales y en festivales de renombre. Que esperemos lleguen hasta México y nos dejen conocer todo lo que ellos tren en música

Contacto:
Www.revernation.com/etnica
http://www.myspace.com/etnicarock
http://www.twitter.com/etnicarock
etnicabanda@gmail.com

20121229-105441.jpg

20121229-105447.jpg

Sin ser halloween tuvimos «Dulce o truco» en México.

Por Itzel de Alba

Con tan sólo tres años de haberse creado, la banda de pop punk Dulce o truco, vino desde Venezuela por segunda vez a México para promocionar su disco Amor en tiempos de guerra.

Cuatro muchachos, de entre 19 y 23 años,  con el deseo de expresarse y dar a conocer a la gente lo que un joven piensa y siente através de su música han logrado llegar a canales como MTV o Telehit con el video de su primer sencillo «Como tu». Esto los ha llenado de alegría y orgullo, «que gente de otro país pueda reconocer tu trabajo y ademas se identifiquen con lo que estamos haciendo, algo a lo que le hemos dedicado mucho trabajo, es increíble» nos comentan.

Al llegar a México esperan tener buena aceptación, que los mexicanos se identifiquen y que los cuatros rostros que vemos sean identificados y ser muy conocidos como Dulce o truco, además de tener cierto status a nivel musical para llegar a romper barreras a nivel internacional.
En sus letras, Dulce o Truco, trata de no hacer mucho uso de metáforas si no de tratar directamente lo que pasa por sus mentes. Respecto a influencias musicales cada uno de ellos tiene su preferencia pero al momento de crear su propia música buscan encontrar el equilibrio entre todos los géneros y crear su pop-punk. Seguir leyendo

Esencia de «Channel» post-punk en México.
Por Itzel de Alba

Desde Punto Fijo, Falcón, en Venezuela llegaron por segunda vez a México Javier Limonchy (guitarrista-coro), Ali Chiquito (baterista-samplers), Aniel Martínez (bajista-coro), Eduardo García (guitarrista-voz principal), retomando trabajo hecho en México con su banda de post-punk Channel.

En 2003 se consolida esta banda donde a la vez se logran sencillos exitosos y algunos videoclips que llegaron incluso a ser ganadores de premios a los mejores en Venezuela. Para el 2006 Channel inicia el proyecto de su nuevo y tercer disco «Proceso», el cual vienen presentando esta ocasión.

Y precisamente de este álbum, nos traen su sencillo y respectivo video llamado «Sangre». Channel nos cuenta que en este álbum podemos escuchar participaciones y trabajo de producción de gente que «ha trabajado con los grandes» como Agustín Salas (Socialklash, Solares), Tommy Leb (Saladeleb) y Flavio Etcheto (trabajos con Gustavo Cerati).  

Esta banda de post-punk viene recopilando el trabajo que hizo en la pasada visita a México, las investigaciones de ver cómo era la escena en nuestro país, además de encontrar atractiva la vida nocturna del Distrito Federal, es lo que ha logrado que tengan una agenda llena de presentaciones y entrevistas.

«Decidimos escoger este país porque creemos que es la puerta a toda Latinoamérica» nos explican respecto a porque escogen nuestro país como inicio de la promoción de su disco. Incluso ellos esperan que el público mexicano los reciba bien y disfruten de la propuesta que «ellos traen desde Venezuela hasta su casa».

Con un 20% de música grabada, pre-producida se suben a cada escenario a impregnarlo de «Channel», para ellos no sólo es subirse con los instrumentos y tocar, ellos tienen que conectar y usar samplers, computadoras, instrumentos virtuales, pantalla para visuales y demás tecnología para poder dar inicio a su espectáculo y «crear algo más completo y podamos expresar nuestras metáforas en un conjunto» nos comentan. Seguir leyendo