Tag Archive: Universidad de Harvard


Al inaugurar el 6º Encuentro Internacional “Desafíos analíticos de la formalización e informalización de lo político en las metrópolis”, Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, felicitó la participación de un grupo de investigadores preocupados por analizar los contextos en los que se dan los fenómenos sociales desde un enfoque alternativo e innovador.

6° Encuentro Internacional de RECIM

 Peñalosa Castro, afirmó que este encuentro tiene como objetivo el de traducir las nuevas aportaciones en nuevas perspectivas para los egresados y su formación, así como en la generación de conocimiento sobre una base de carácter internacional y de colaboración.

De entre los temas analizados estuvo el crecimiento de los barrios que tienen sus orígenes en la época de la colonia, que se han mantenido y reproducido bajo las reglas sociales del espacio urbano a partir de reglas y costumbres poco formalizadas, lo que genera tensiones en la producción del espacio y el territorio de las sociedades, sobretodo en el contexto latinoamericano.

6° Encuentro Internacional de RECIM 2

Presentado como una iniciativa de la Red Continental de Investigación sobre la Informalidad en las Metrópolis (RECIM) el encuentro pretende generar desde un punto de vista externo un diálogo con el fin de diseñar herramientas que ayuden en la comprensión de las distintas cotidianidades, encabezado por los doctores Felipe de Alba (Unidad Cuajimalpa), Diane E. Davis (Harvard), Julie-Anne Boudreau (INRS-Canadá), Alicia Ziccardi y Arsenio González (PUEC-UNAM) continuará hasta el día de hoy.

También estuvieron presentes Rodolfo Suárez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de nuestra Unidad; Salomón González Arellano (UAM-

Cuajimalpa);  Analiese Richard (U.Pacific USA); Frederic Lesemann (INRS); Alicia Ziccardi (PUEC-UNAM); Mario Barbosa (UAM-Cuajimalpa); Hector Castillo (ISS-UNAM); Akuavi Adonon (UAM-Cuajimalpa).

Además Luis Astorga (IIS-UNAM); Carlos Zamudio Angles (CUPIHD); Laura Carballido (UAM-Cuajimalpa); Angela Margoth Bacca Mejía (FCPyS-UNAM); Cirila Quintero Ramírez (Colef, Matamoros); Maria Josefina Pérez Espino (Colef, Monterrey); y Miriam Alfie Cohen (UAM, Cuajimalpa) entre otros investigadores y académicos.6° Encuentro Internacional de RECIM 4

6° Encuentro Internacional de RECIM 3El RECIM ha presentado este tema ante una gran diversidad de públicos en Lyon (Francia), Boston (Estados Unidos), Montreal y Ottawa (Canadá).

 

 

El 6º Encuentro Internacional de la Red Continental de Investigación sobre la Informalidad en las Metrópolis (RECIM) busca cuestionar los trastornos asociados al surgimiento de las nuevas formas de organización del Estado y de la sociedad.

En este sentido, el encuentro propone una reflexión sobre lo político que no cesa de construirse y de rehacerse en la práctica. Se discutirán las pertinencias de seguir pensando la diferencia igual que siempre (parámetro de formalidad) y el reto de pensar diferente la sociedad (parámetro de la informalidad). Esto se realizará en tres ejes básicos que se relacionan con la informalidad y complejidad de la incertidumbre.

El primero de ellos es “el tiempo, el desorden y el desequilibrio”,  el segundo la realidad “formal” y nuevas perspectivas epistemológicas; y por último los objetos que se escapan, la estabilidad como premisa del conocimiento.

La inauguración estará a cargo de Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa. Las conferencias y mesas de trabajo estarán presididas por investigadores, politólogos y académicos en materia de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana; Colegio de la Frontera Norte; Institut National de la Recherche Scientifique, de la Universidad de Harvard y de la University of Pacific.

Imagen