Esta edad comienza a los 18 años aproximadamente hasta los 25 años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La juventud es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El joven o adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. Las Naciones Unidas han definido la juventud como la edad que va de 15 a 25 años. Sin embargo una definición puramente cronológica se ha mostrado insuficiente. La juventud es un proceso relacionado con el período de educación en la vida de las personas y su ingreso al Mundo del trabajo.

Pero profundizando aún más la idea de juventud pone acento en los procesos de construcción de la identidad.

El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 54/120 I y por recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud (Lisboa, 8 – 12 de agosto de 1998).

Los jóvenes tienen problemáticas específicas que suelen a su vez definir estudios y políticas focalizadas hacia los jóvenes. Conceptos como el primer empleo, desempleo juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la natalidad, educación sexual, son aspectos de los problemas específicos con los que deben liderar los jóvenes. También la problemática de la drogadicción suele tener una fuerte importancia juvenil.

Los jóvenes tienden a agruparse en organizaciones específicamente juveniles, a veces completamente autónomas y otras como secciones juveniles de organizaciones más amplias. Entre ellas pueden citarse los departamentos juveniles de los partidos políticos, sindicatos, iglesias, etc.