Category: Uncategorized


Con la finalidad de garantizar la accesibilidad de las personas adultas mayores al transporte y a las tecnologías de la información, la Cámara de Diputado aprobó de manera unánime, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

El grupo parlamentario panista ante la aprobación de la reforma de la Ley se los Derechos de las Personas Adultas Mayores afirmó que la protección de los adultos mayores es prioridad así como lograr una mayor empatía con el mundo que lo rodea, sin que exista discriminación e intolerancia.

Durante su participación la diputada Arlette Muñoz Cervantes, indicó que la prioridad es ampliar la protección de un grupo vulnerable que, lamentablemente, continúa viviendo en el rezago y el olvido, como son los adultos mayores. “A pesar de que los instrumentos que hoy existen para garantizar la protección de la jurisprudencia de dicho grupo por medio la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la realidad refleja que muchos de esos grandes padres y extraordinarios abuelos, a quienes debemos la vida, viven en condiciones de marginación, exclusión y en muchos casos de abandono”, anotó.

Por su parte, la diputada de Nueva Alianza Karina Sánchez Ruíz comentó que para su bancada es fundamental promover la igualdad, la libertad y la dignidad de los ciudadanos; en especial, cuando pertenecen a un grupo vulnerable. Ese es el caso de las personas adultas mayores. 

Ante la iniciativa presentada por la diputada ciudadana Mirza Flores para considerar como acciones de adaptación frente al cambio climático, los centros de población o asentamientos humanos bajo criterios de resiliencia, así como los programas para la reducción de riesgos de desastres.
Por ejemplo, la construcción de edificios con materiales específicos que les permitan resistir a desastres naturales que puedan afectar la zona en que se encuentran, o bien, la planeación de la infraestructura de las ciudades a partir de las características territoriales para la pronta recuperación ante desastres.

En ese sentido, la diputada Flores señaló que para que cobre sentido la reforma a las fracciones II y XIV del artículo 29 de la Ley General de Cambio Climático, es necesario que se le destinen recursos financieros y es importante esta reforma «porque forma parte de un grupo de leyes que permiten al país estar preparado para minimizar los impactos ocasionados por la presencia de desastres naturales o provocados por el hombre.» 

La legisladora comentó que México no debe de pagar los costos de reconstruir ciudades devastadas, sino invertir en ciudades preparadas. Reconoció a la Comisión de Cambio Climático y su presidenta María de los Ángeles Rodríguez y a Clemente Castañeda coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, por apoyar y respaldar la agenda moderna, resiliente y sustentable.

–ooOoo–

“Estamos del mismo lado quienes estamos a favor del respeto, la paz y la defensa de los derechos humanos. Estamos del mismo lado quienes estamos a favor de defender la dignidad de los seres humanos sin importar las diferencias. Estamos del mismo lado quienes nos oponemos a los discursos de odio”, afirmó el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich. 
En conferencia de prensa, el diputado presentó la campaña a favor de Hillary Clinton “Del mismo lado – The same side” como parte de las acciones en contra del discurso de del candidato republicano, Donald Trump. 

“Lo que hay en la elección estadounidense, y lo decimos abiertamente, es un discurso de odio, de descalificación y xenófobo contra los mexicanos, y lo que vamos a hacer es defender a nuestros connacionales y a muchos latinos que han sido agredidos, y ante el cual el Ejecutivo Federal ha sido omiso» aseveró el coordinador parlamentario. 

Esta campaña se difundirá en redes sociales y contará con dos spots, y no llevará sellos de ningún partido político: “es una campaña que ponemos a disposición de la gente para que se apropie de ella. Estamos convenidos que lo único que no podemos hacer es quedarnos cruzados de manos” agregó el diputado Ciudadano. 


Clemente Castañeda resaltó que este es un momento clave, que exige tomar posturas firmes sobre la relación entre ambos países, para la defensa de la soberanía mexicana y el respeto de los derechos humanos. 
Finalmente, Castañeda Hoeflich mencionó que el próximo lunes se realizará el foro de discusión “Elecciones en Estados Unidos y el Efecto Trump: Derribando ese muro”, con el que se busca impulsar una visión sobre los posibles impactos de los resultados electorales en la relación México-Estados Unidos.

El pasado martes en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma a la Ley General de Cambio Climático, la cual busca incluir el enfoque de cuenca atmosférica en la medición de los valores de concentración permisibles respecto de la calidad del aire. Con 435 votos a favor, la reforma busca también crear mecanismos que impulsen la sustitución progresiva del transporte que utiliza combustibles fósiles por eléctricos e híbridos.Dicha reforma, fue presentada en diciembre de 2015 por la diputada María de los Ángeles Rodríguez Aguirre de Acción Nacional. Por ello, la legisladora señaló los graves daños a la salud humana provocados por la contaminación del aire urbano e hizo énfasis en que la población más afectada es la de los países con los ingresos más bajos.

Por su parte, la diputada María Chávez García de Morena afirmó que en materia de calidad del aire, los factores geofísicos son los que deben tomarse en cuenta para la preservación del medio ambiente y no limitarse a fronteras políticas y otro tipo de intereses. 

En su participación el diputado blanquiazul César Augusto Rendón García fundamentó el dictamen de la Comisión de Cambio Climático y advirtió que de no implementarse medidas serias y eficaces, las consecuencias pueden ser graves, afectando no solo la movilidad y las actividades productivas, sino la salud de la población.

De la bancada de Nueva Alianza, el diputado Javier Pinto Torres, comentó que la gestión de la calidad del aire por cuenca atmosférica contribuirá a la prevención para mantener una buena calidad del mismo a largo plazo, «ya que queda determinada la dinámica atmosférica, no por fronteras políticas» agregó. 

La cuenca atmosférica es un volumen de aire que está separado de otro por factores geográficos o meteorológicos y es afectada por emisiones de origen urbano, suburbano, marino o agrícola, así como por fuentes naturales, las cuales sufren transformaciones que afectan la calidad del aire. 

La calidad del aire está determinada en gran medida por los patrones de viento y estos, a su vez, están influidos por la topografía de la región. El aire se mueve y dispersa sustancias químicas en suspensión que se emiten a partir de una variedad de fuentes humanas y naturales, tanto de dentro como fuera de la cuenca.

• Se revisará la propuesta de Constitución del Jefe de Gobierno capitalino

• Se determinarán el número de alcaldías y atribuciones de las mismas, así como de los poderes de la CDMX

Para coordinar las actividades para expedir las primeras cinco leyes constitucionales de la Ciudad de México referentes a organización, funcionamiento y competencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Alcaldías y Procedimientos e Instituciones Electorales, así como presentar propuestas ciudadanas ante la Asamblea Constituyente, se instalaron las mesas de trabajo acordadas por los Grupos Parlamentarios y en presencia de legisladores de Morena, PRD y PAN de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). 

En ese sentido, el presidente de la Comisión de la Reforma Política del Distrito Federal, José Encarnación Alfaro Cazares destacó que las actividades de los grupos de trabajo se da con pluralidad, responsabilidad, respeto, compañerismo y con una visión clara para dar respuesta a la ciudadanía en un marco legal adecuado al momento histórico de la promulgación de la Carta Magna.  

Durante la instalación de los cinco grupos de trabajo que prevén la elaboración de cinco leyes secundarias una vez que se dé la promulgación de la Constitución de la Ciudad de México y acompañado de 35 diputados y diputadas, Encarnación Alfaro destacó que en la ALDF esperarán los tiempos legales y constitucionales para dar las observaciones correspondientes al proyecto presentado por el Jefe de Gobierno capitalino, pero que lo harán de manera activa, por ello, reconoció la participación de los grupos parlamentarios de Morena, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. 

“Esperaremos haciendo, construyendo y no debemos ser omisos de los trabajos en Asamblea Constituyente que avanza en acuerdos y definir el reglamento para que se permita construir una Constitución a la altura de lo que demanda sociedad, por ello, la ALDF asume la responsabilidad de integrar grupos de trabajo con dos principios fundamentales” destacó el diputado. 

En ese sentido, Encarnación Alfaro afirmó que se debe analizar la iniciativa presentada para diseñar la construcción de iniciativas de leyes secundarias, “nos corresponde emitir opiniones y formular propuestas a la Asamblea Constituyente para que ellos le den cauce, pero no debemos estar al margen de los procesos, debemos trabajar en paralelo” agregó.  

El secretario de la Comisión de la Reforma Política del Distrito Federal, el legislador Ernesto Sánchez Rodríguez dio a conocer a los integrantes que de manera plural estarán en los grupos parlamentarios que conformarán las mesas de trabajo que revisaran la organización, funcionamiento y competencias del Poder Ejecutivo Local, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de las Alcaldías y de Procedimiento e Instituciones Electorales.

Los 14 integrantes de cada grupo de trabajo tendrán que designar a un coordinador y vicecoordinador, a un secretario técnico de apoyo, las actividades no sustituyen atribuciones o facultades de las comisiones ordinarias o especiales; los acuerdos aprobados en cada grupo se presentarán en las comisiones de Gobierno y de Reforma Política para su análisis y presentación ante el pleno de la ALDF para su discusión; y podrán invitar ciudadanos únicamente con participación honorífica.

El diputado y presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna Estrada reconoció la participación y el trabajo de los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios y afirmó que quedan claros los objetivos que persigue cada mesa de trabajo que darán como resultado herramientas valiosa para la discusión que se hace ya en la Asamblea Constituyente. “Generar una puerta hacia la ciudadanía en conjunto, me parece una oportunidad que tendrán los diputados para atender la demanda de los habitantes de la Ciudad” comentó.

Alterno a estos grupos de trabajo, el legislador perredista comentó que los trabajos en la Asamblea Legislativa continuarán para aprobar la ley de ingresos y egresos, para la revisión la cuenta pública, el desempeño de los jefes delegacionales, entre otros.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena en la ALDF, César Cravioto, comentó que en la constitución de la ciudad de México deberán sentarse las bases de una nueva organización política y administrativa. Indicó que el trabajo de la fracción de Morena consistirá en contribuir a la conformación de una nueva estructura para toda la administración pública de la capital del país. Por convicción democrática, dijo, exigiremos de manera conjunta con los diputados constituyentes de Morena, que la constitución sea sometida a aprobación directa de los ciudadanos, mediante referéndum.

Explicó que en las cinco mesas conformadas deberán redactarse las leyes orgánicas de la nueva administración pública que surgirá del constituyente. “Contaremos con nueva legislación para las tareas de los tres órdenes de gobierno: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Adicionalmente, trabajaremos en la redacción de las leyes orgánicas que regularán la actividad electoral y la de las Alcaldías”, detalló.

Declaró que en el conjunto de estos nuevos cuerpos normativos, Morena centrará sus esfuerzos en evitar duplicidad de funciones; invasión de esferas competenciales; eficiencia en la prestación del servicio público, y en el acceso de las personas a los derechos que en su favor consagre el texto constitucional.

En principio, expresó su conformidad en cómo quedaron constituidas las cinco mesas de trabajo, aunque todavía está a debate quién coordinará cada mesa, en la cual espera que haya proporcionalidad en cuanto al número de diputados que tiene cada grupo político. 

Durante la presentación y como parte de la ronda de aclaraciones y aportaciones sobre los temas que tratará cada grupo participaron los legisladores Fernando Zárate Salgado, del PVEM; Israel Betanzos Cortés, Adrián Rubalcava Suárez, Mariana Moguel Robles de la bancada del PRI; Elena Edith Segura Trejo, Raúl Flores, Víctor Hugo Romo Guerra del de PRD; Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Aleida Alavez Ruiz y César Arnulfo Cravioto Romero ambos de la bancada de Morena como parte plural y fundamental de la participación en la creación de la Carta Magna de la CDMX. 

La diputada Araceli Damián reclamó que las autoridades federales no tienen la voluntad de esclarecer lo ocurrido, por lo que pidió al Ejecutivo Federal rectificar su actuación y permita conocer la verdad.
La integrante de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa informó que presentará una queja ante la CIDH para que el Gobierno Federal sea obligado a abrir las puertas del 27 Batallón de Infantería.

A dos años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, con la participación de elementos policíacos, militares y miembros del crimen organizado, el Gobierno Federal realiza las investigaciones de manera opaca y las obstaculiza, lo que impide la posibilidad de llegar a la verdad que exigen los padres de familia de estos jóvenes y la sociedad en general, aseveró la diputada Araceli Damián González.
En conferencia de prensa, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena reclamó que las autoridades federales no tienen voluntad para esclarecer lo ocurrido a los jóvenes, por lo que hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que rectifique su actuación y permita conocer qué fue lo que sucedió realmente en el caso Iguala.

Una muestra de ello, señaló, es el reciente nombramiento de Tomás Zerón como Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, a pesar de los señalamientos acerca de que realizó diligencias sin acompañamiento del Ministerio Público en el Río Cocula, cuando era titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR)

“Es inexplicable por qué Enrique Peña Nieto, a sabiendas de que se acusa a Zerón de cometer conductas irregulares relacionadas con la principal prueba sobre la que se sustenta la ‘verdad histórica’, lo protege con un nuevo nombramiento, en el cual además se definen acciones de seguridad nacional”, puntualizó.

La también integrante de la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa refirió que exactamente a dos años de una de las mayores violaciones de derechos humanos en México, aún falta dar respuesta a numerosas preguntas sobre la desaparición de los normalistas, pero que lamentablemente el Ejecutivo Federal no tiene voluntad de esclarecerlas.

“Por qué miembros del Ejército mexicano no actuaron para evitar una tragedia de tal magnitud y se limitaron a hostigar a los estudiantes y a obstaculizar que uno de ellos fuera atendido después de haber recibido un disparo en la mandíbula. Por qué la patrulla del 27 Batallón que recorrió la zona hasta las 3:10 de la madrugada reportó una noche ‘sin novedad’. Por qué los hospitales cerraron sus puertas a los heridos”, fueron algunos de los cuestionamientos de la legisladora.
En ese contexto, señaló que el Gobierno Federal aparenta que hay un avance en las investigaciones con el reciente anuncio de la PGR sobre la detección de 40 sitios con posibles fosas clandestinas para buscar a los normalistas desaparecidos, la confirmación de la participación de policías de Huitzuco, y el análisis de más de 8 mil informes de llamadas telefónicas.

Asimismo, criticó que en el ámbito legislativo tampoco se dé un correcto seguimiento a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, pues la Comisión Especial sobre el caso Ayotzinapa ha sido omisa en realizar acciones de evidente importancia para cumplir sus objetivos, como entrevistar a los integrantes del 27 Batallón de Infantería. “Presenté entonces un amparo por la inconstitucionalidad de la acción, mismo que fue rechazado en dos ocasiones por un Juzgado de Distrito y el tribunal colegiado”, precisó la diputada capitalina sobre la labor del Poder Judicial.

Acompañada por los diputados Blanca Margarita Cuata, Cuitláhuac García y Ernestina Godoy, agregó que ante la constante negativa de las autoridades mexicanas para resolver el caso Ayotzinapa, acudirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para interponer una queja, y que el Gobierno mexicano podría verse obligado a abrir las puertas del cuartel.

Al cumplirse dos años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, los Diputados Ciudadanos Víctor Sánchez, Candelaria Ochoa y Álvarez Máynez montaron una guardia ante el monumento de los 43 como un símbolo para recordar que los últimos años han desaparecido en México más de 25 mil personas y que la inmensa mayoría de estas víctimas, como los 43 estudiantes secuestrados en Iguala, Guerrero, permanecen en un limbo de impunidad.
Han transcurrido más de 700 días en los cuales el Estado mexicano se ha hecho cargo de una investigación cuyos resultados arrojan más dudas que certezas. El gobierno federal no ha cumplido su responsabilidad de esclarecer lo que ocurrió una noche de septiembre en Iguala y en este contexto queremos alzar la voz de nueva cuenta para reiterar aquí nuestras exigencias y compromisos con los normalistas y sus familias.

Convocamos al Ejecutivo Federal y a todos los partidos, como lo propusimos en la Cámara de Diputados, a crear una Comisión de la Verdad para llevar a cabo de una vez por todas una investigación transparente, profesional, autónoma y con suficiente autoridad moral y jurídica para acercarnos a la verdad de estos hechos, lograr la consignación de los responsables, la reparación del daño a las víctimas y la restitución de la justicia.

Continuaremos defendiendo el derecho de los padres de los normalistas a hacer uso de la tribuna de la Cámara de Diputados para exponer en el Congreso el caso de sus hijos, dos años después de que fueron secuestrados por policías municipales. Como lo hemos propuesto en distintos ámbitos en esta legislatura, la Cámara de Diputados debe ser un espacio abierto a la participación de los ciudadanos y en este asunto como en otros trascendentes para la vida nacional, el Congreso debe servir de contrapeso del Poder Ejecutivo para enmendar una investigación manipulada y repleta de irregularidades.

En este mismo sentido sostenemos que para acercarnos a la verdad de los hechos de Iguala es indispensable el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Llamamos al presidente Peña a instruir a todas las instancias del gobierno federal a colaborar aportando toda la información necesaria para que los peritos realicen su tarea de manera eficaz. Conocer la verdad acerca de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es un paso que debemos dar para comenzar a dejar atrás la impunidad que tanto daño ha hecho al país en estos años. Encontrarlos debe ser una prioridad de Estado.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional lamentó que a dos años de la desaparición forzada de 43 jóvenes estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero, el Gobierno de la República aún no haya podido decir con claridad qué fue exactamente lo que ahí ocurrió, sostuvo el Coordinador Parlamentario Marko Cortés Mendoza.
En conferencia de prensa al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el líder blanquiazul dijo que Acción Nacional seguirá pidiendo que no se escatimen recursos ni esfuerzos para que se conozca la verdad.

“Los padres de estos jóvenes y todo México merecen saber exactamente lo ocurrido en este lugar” y agregó que es un tema que le duele a todos los mexicanos y que –lamentablemente—quedará marcado en la historia del país.

El Coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, dijo que es una pena el incremento del crimen y la delincuencia en el estado de Michoacán, por lo que urgió a los tres niveles de gobierno a asumir su responsabilidad para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias.

En particular, el dirigente parlamentario lamentó que haya sido privado de su vida un miembro de la Iglesia Católica y cuyo cuerpo fue hallado en medio de un clima de confusión y de descrédito hacia su persona. 

“Yo lamento que finalmente se haya encontrado el cuerpo del sacerdote al cual trataron de difamar y que se suma a las lamentables listas de las personas ejecutadas; desde aquí nuestras condolencias para los familiares, no sólo en este caso sino de ya tantos que hemos visto en el país”, precisó. 

El coordinador del GPPAN, oriundo del estado de Michoacán, exigió al Gobierno Federal para que, en conjunto con los gobernadores y los presidentes municipales, asuman su responsabilidad de poder garantizar la tranquilidad de que se pueda vivir en paz.

En la conferencia de prensa que tuvo en la Cámara de Diputados, Cortés Mendoza también se refirió a al debate que tendrá lugar hoy en la noche en Estados Unidos y dijo que, como mexicanos, “estaremos pendientes de las expresiones de ambos candidatos, respecto a temas de migración o respecto al propio Tratado de Libre Comercio.

Destacó su deseo para que se trate con dignidad al país vecino, a sus principales socios comerciales y de ser de otra manera, “esperamos contundencia, firmeza y rapidez de la Cancillería, ante cualquier falta de respeto o pronunciamiento indebido de cualquiera de los aspirantes”.

¿Qué es la familia? 

¿Qué es una familia? De acuerdo a la RAE es «un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas», «Conjunto de personas que comparten alguna condición, opinión o tendencia», «Cuerpo de una orden o de una comunidad religiosa. Ej: La familia carmelita» y «Grupo de personas relacionadas por amistad o trato» entre algunas otras. 
Me pregunto si los que andan con su marcha esa de defensa de la familia y no sé qué, han leído estas definiciones, y lo pregunto porque ellos viven también en familias religiosas, de ideologías y preferencias; entonces porqué no dejar que el amor en cualquiera de sus expresiones se consolide. 
Por otra parte, sobre la elección de qué estudien o sepan los niños, yo sí quisiera que mis hijos tuvieran una mente abierta y aceptaran a los seres humanos tal y como son, sin prejuicios y sin doble moral; una educación laica y que ellos elijan si quieren pertenecer a alguna religión; que conozcan sobre sexualidad, salud reproductiva, etc. Así que creo firmemente que la opción de una escuela, libros de texto y maestros que aborden estos temas podrían ser útiles, además de la educación y orientación que yo o mi pareja pudiéramos darle a los hijos.
Por cierto que, en la época de los griegos y romanos, en sus relaciones actuaban «según natura», es decir, las relaciones homosexuales son un hecho, ellos partían del carácter fáctico de esas relaciones, y no de la “condición homosexual” que es un fenómeno más reciente. (Eva Cantarella: 1991)
Itzel de Alba, periodista y colaboradora Los Chavos son los Chavos. 

Expo Trabajo

Chav@s a aplicarse… marquemos la diferenciam apliquémonos!!

 

<blockquote class=»twitter-tweet»><p>Inauguró <a href=»https://twitter.com/ManceraMiguelMX»>@ManceraMiguelMX</a> Expo Empleo, en la que se ofertarán 22 mil 300 trabajos dirigidos a jóvenes. <a href=»http://t.co/W0MmQKhK1u»>http://t.co/W0MmQKhK1u</a></p>&mdash; Proyecto 40 (@Proyecto40) <a href=»https://twitter.com/Proyecto40/statuses/357993893301727235″>July 18, 2013</a></blockquote>
<script async src=»//platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>