Category: Educativa


Al inaugurar el 6º Encuentro Internacional “Desafíos analíticos de la formalización e informalización de lo político en las metrópolis”, Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, felicitó la participación de un grupo de investigadores preocupados por analizar los contextos en los que se dan los fenómenos sociales desde un enfoque alternativo e innovador.

6° Encuentro Internacional de RECIM

 Peñalosa Castro, afirmó que este encuentro tiene como objetivo el de traducir las nuevas aportaciones en nuevas perspectivas para los egresados y su formación, así como en la generación de conocimiento sobre una base de carácter internacional y de colaboración.

De entre los temas analizados estuvo el crecimiento de los barrios que tienen sus orígenes en la época de la colonia, que se han mantenido y reproducido bajo las reglas sociales del espacio urbano a partir de reglas y costumbres poco formalizadas, lo que genera tensiones en la producción del espacio y el territorio de las sociedades, sobretodo en el contexto latinoamericano.

6° Encuentro Internacional de RECIM 2

Presentado como una iniciativa de la Red Continental de Investigación sobre la Informalidad en las Metrópolis (RECIM) el encuentro pretende generar desde un punto de vista externo un diálogo con el fin de diseñar herramientas que ayuden en la comprensión de las distintas cotidianidades, encabezado por los doctores Felipe de Alba (Unidad Cuajimalpa), Diane E. Davis (Harvard), Julie-Anne Boudreau (INRS-Canadá), Alicia Ziccardi y Arsenio González (PUEC-UNAM) continuará hasta el día de hoy.

También estuvieron presentes Rodolfo Suárez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de nuestra Unidad; Salomón González Arellano (UAM-

Cuajimalpa);  Analiese Richard (U.Pacific USA); Frederic Lesemann (INRS); Alicia Ziccardi (PUEC-UNAM); Mario Barbosa (UAM-Cuajimalpa); Hector Castillo (ISS-UNAM); Akuavi Adonon (UAM-Cuajimalpa).

Además Luis Astorga (IIS-UNAM); Carlos Zamudio Angles (CUPIHD); Laura Carballido (UAM-Cuajimalpa); Angela Margoth Bacca Mejía (FCPyS-UNAM); Cirila Quintero Ramírez (Colef, Matamoros); Maria Josefina Pérez Espino (Colef, Monterrey); y Miriam Alfie Cohen (UAM, Cuajimalpa) entre otros investigadores y académicos.6° Encuentro Internacional de RECIM 4

6° Encuentro Internacional de RECIM 3El RECIM ha presentado este tema ante una gran diversidad de públicos en Lyon (Francia), Boston (Estados Unidos), Montreal y Ottawa (Canadá).

 

 

El 6º Encuentro Internacional de la Red Continental de Investigación sobre la Informalidad en las Metrópolis (RECIM) busca cuestionar los trastornos asociados al surgimiento de las nuevas formas de organización del Estado y de la sociedad.

En este sentido, el encuentro propone una reflexión sobre lo político que no cesa de construirse y de rehacerse en la práctica. Se discutirán las pertinencias de seguir pensando la diferencia igual que siempre (parámetro de formalidad) y el reto de pensar diferente la sociedad (parámetro de la informalidad). Esto se realizará en tres ejes básicos que se relacionan con la informalidad y complejidad de la incertidumbre.

El primero de ellos es “el tiempo, el desorden y el desequilibrio”,  el segundo la realidad “formal” y nuevas perspectivas epistemológicas; y por último los objetos que se escapan, la estabilidad como premisa del conocimiento.

La inauguración estará a cargo de Eduardo Peñalosa Castro, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa. Las conferencias y mesas de trabajo estarán presididas por investigadores, politólogos y académicos en materia de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana; Colegio de la Frontera Norte; Institut National de la Recherche Scientifique, de la Universidad de Harvard y de la University of Pacific.

Imagen

«Estilo y vida»

Discapacidad, es un término que ha sido explicado como que es la persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones físicas o intelectuales. Un concepto algo vago, pues quien define qué es normal, cuáles son los estándares para medir lo normal y lo cotidiano, creo que no los hay y eso es una de las cosas que en aequalis, una organización independiente que apoya a gente con diferentes descapacidades,  tratan de demostrar.

Y buscando ese estándar, esa normalidad y lo cotidiano, se realizó un desfile de moda para y con personas con diferentes discapacidades, “Estilo y vida”, organizado principalmente por Aequalis, por Araceli Yáñez, Rayna Maya, Cecibel Maria y Rocío Ramos, donde se buscaba expresar lo que era ser discapacidad, donde más allá de ser gente con alguna enfermedad son personas que viven y tratan de desarrollarse en un mundo “normal” y donde se tienen proyectos de vida. El lugar del evento fue rentado por aequalis, y fue en el “salón vertical” ubicado en av. Cuauhtémoc, tal es parte de la delegación Benito Juárez.

Rocío Ramos, una de  organizadoras platicaba con nosotros, que para ella el evento era como un sueño hecho realidad, algo por lo cual trabajaron mucho. “Fue un esfuerzo muy grande y realmente al final lo conseguimos”.

Nos comentó, que son una organización que no tiene apoyo económico gubernamental ni de cualquier otro tipo, por eso es que la realización se debió a la venta de boletos entre la gente conocida y demás para poder recaudar fondos y lograr el evento.

El lugar del evento fue rentado por aequalis, y fue el salón vertical ubicado en av. Cuauhtémoc, tal es parte de la delegación Benito Juárez.

Como parte del apoyo al evento estuvieron presentes la lic. Patricia Morán, jefa del patronato del DIF y la lic. Susana López, jefa de unidad departamental de servicios especiales. Estas dos mujeres como servidoras públicas tuvieron la oportunidad de participar en el desfile como apoyo moral y demostraron un interés por lo que se ha estado haciendo por la gente con alguna discapacidad. Seguir leyendo

El taller Photo Linterna Mágica dirigido por Cannon Bernáldez, reconocida fotógrafa, realizó su tercera Ruta Estenopeica en el Corredor Cultural Roma, donde hubo diferentes actividades culturales, el día 28 de agosto del año en curso.

La sede fue en frente de una cafetería-bar llamada “Levadura”, ubicada en Tonalá esq. Con Durango en la colonia Roma, donde de igual manera el taller presentó una exposición de imágenes llamada “Fotografiando el arcoíris” donde se podían ver fotos tomadas por varias personas en días pasados cuando se realizó la marcha del orgullo gay en la Ciudad de México.

El evento de la Ruta Estenopeica consistió en que en base a la técnica de toma de fotografía con una cámara Estenopeica el público realizara tomas y ahí mismo las revelara en un laboratorio de revelado. Por otra parte, estaba la gente que colabora con el taller quienes daban una breve explicación respecto a lo que consistía la cámara y el procedimiento.

La cámara Estenopeica era una caja de cartón bien cerrada, donde la luz a través de un mínimo agujero, entraba y proyectaba la imagen hacia el papel sensible. Todo era manual, puesto que para tapar el hoyo se hizo una lengüeta con papel foamy y cinta de aislar la cual tenía que ser levantada para que la luz entrara e hiciera su trabajo. El tiempo que se abría esta “ventana” era variable dado al tipo de luz que hubiera en el exterior, si estaba nublado se le daban más segundos y con sol menos.

Después de este procedimiento seguía el de revelado. Para esto el taller llevaba su laboratorio ambulante, adaptado en una camioneta donde todo indicio de luz era tapado. Aquí la gente que había capturado alguna imagen subía con alguno de los organizadores del evento y se les ensañaba a revelar y obtener su fotografía en negativo. Seguir leyendo

En este ocasión Los Chavos son los Chavos se fue a Iztapalapa a cubrir un evento de “Libertad de expresión” en busca de la misma y de consejos, palabras, etc. Hacia los jóvenes que escuchamos y leemos esta revista en línea.

Así, la delegación Iztapalapa presentó el pasado 18 de agosto un documental dirigido por Óscar Menéndez en homenaje al pintor y artista gráfico Adolfo Mexiac y su “libertad de expresión”.

El lugar fue la sala Quetzalcóatl que se encuentra dentro de la demarcación, con alrededor de 100 asistentes, esta mesa conformada por la profesora Patricia Salas, la delegada por Iztapalapa Clara Brugada, Jesús Martín del Campo, el mismo director del documental y el mismo Adolfo Mexiac.

Se inició con la presentación del documental, donde los asistentes pudieron apreciar el trabajo que se realizó por Menéndez y Salas, esta última encargada de la documentación y recopilación de los trabajos e información de Mexiac. Éste trabajo enfocado a la vida como artista y pintor de Adolfo, cómo es que se dieron a conocer ciertas obras de éste mismo y el auge que tuvo con su famosa obra “Libertad de expresión” y lo que significó para él y para la época. Seguir leyendo

El pasado 12 de agosto se celebró el día de la juventud, con actividades alrededor de todo el país dirigidas a jóvenes.

En la ciudad de México, en el zócalo capitalino se llevó a cabo una serie de actividades dirigidas por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve). En esta celebración por parte del gobierno del Distrito Federal hubo diversas acciones para orientar a los jóvenes en los aspectos que más les interesan. Seguir leyendo

Los chavos son los chavos quiere ponerse a tono con la celebración del día de la juventud quiere saber qué harías tú por los jóvenes? Qué consejos les darías?? Qué actividades les recomendarías hacer?? Para que el andar cotidiano pueda ser más agradable, sin violencia, sin enfermedades, cuidando el ambiente y a ellos mismos…

Así que esperamos tus propuestas!

Un día navegando en internet, buscando trabajo, viendo posibilidades de becas u alguna otra cosa en qué poder centrar mi atención, cuando un enlace lo hizo, decía : «Programa Balboa para jóvenes periodistas Iberoamericanos». Me llamó la atención y decidí entrar.  Y aquí de lo que se trata este programa.

El Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberioamericanos es una iniciativa de la Fundación Diálogos, en colaboración con todos los medios de comunicación en Madrid y con empresas españolas.

Con la puesta en marcha del Programa Balboa en España, miembro de la Comunidad de Naciones Iberoamericanas y puerto natural con la Unión Europea, se pretende fomentar un mayor conocimiento y respeto mutuo entre los países hispanos.

El Programa va dirigido a profesionales de la comunicación, con experiencia probada en sus respectivos medios, que quieran profundizar en el conocimiento de la historia y de la vida de las instituciones españolas y europeas, que contribuyen al desarrollo de las relaciones multilaterales de los países de los dos continentes. Además, brinda la posibilidad de poder conocer, desde dentro, el funcionamiento de un medio de comunicación en España, trabajando como un periodista más.

Así que ya saben jóvenes periodistas pueden unirse a esta convocatoria la dirección web es:  http://www.programabalboa.com/ también puedes encontrarlo en facebook. Es una buena oportunidad p ara demostrar sus habilidades y buscar otras oportunidades.