Category: Cartelera


¿Quién quiere empezar el fin de semana desde el jueves? Bueno pues el Teatro Bar El Vicio nos trae para este inicio de año algo de cabaret y nos presenta “President Evil”.

president evil3

“Un nuevo virus recorre a México, se propaga por doquier y las personas al contagiarse se tornan en zombis.  ¿De qué se compondrá este virus? ¿Sobreviviremos a este virus? ¿Nos volveremos inmunes a él o  habrá llegado para quedarse otros 70 años o de plano ya no se irá nunca?” Un previo que nos adelanta Cabaret Misterio y Las Reinas Chulas en esta nueva producción.

Algo de sátira política y del entorno político que se vive en México, el cabaret y el teatro se han vuelo de los escaparates (o puertas) para reírnos de la realidad, la triste realidad. Para aceptarla y poder bromear con lo que ahora nos acontece, las Reinas Chulas con su siempre, característico, humor nos llevarán a esta realidad alterna.

Aunque son de seria atención, los problemas actuales, con este tipo de espectáculos podemos entender a manera cómica lo que pasa, puede pasar o pasará en México, además que nos da una mejor medicina para sobrellevar este mal.

El espectáculo se presentará los jueves 23 y 30 de enero y  todos los jueves de febrero  a las 21.30, el costo del boleto es de 200 pesos.

president evil2

«Estilo y vida»

Discapacidad, es un término que ha sido explicado como que es la persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, debido a la alteración de sus funciones físicas o intelectuales. Un concepto algo vago, pues quien define qué es normal, cuáles son los estándares para medir lo normal y lo cotidiano, creo que no los hay y eso es una de las cosas que en aequalis, una organización independiente que apoya a gente con diferentes descapacidades,  tratan de demostrar.

Y buscando ese estándar, esa normalidad y lo cotidiano, se realizó un desfile de moda para y con personas con diferentes discapacidades, “Estilo y vida”, organizado principalmente por Aequalis, por Araceli Yáñez, Rayna Maya, Cecibel Maria y Rocío Ramos, donde se buscaba expresar lo que era ser discapacidad, donde más allá de ser gente con alguna enfermedad son personas que viven y tratan de desarrollarse en un mundo “normal” y donde se tienen proyectos de vida. El lugar del evento fue rentado por aequalis, y fue en el “salón vertical” ubicado en av. Cuauhtémoc, tal es parte de la delegación Benito Juárez.

Rocío Ramos, una de  organizadoras platicaba con nosotros, que para ella el evento era como un sueño hecho realidad, algo por lo cual trabajaron mucho. “Fue un esfuerzo muy grande y realmente al final lo conseguimos”.

Nos comentó, que son una organización que no tiene apoyo económico gubernamental ni de cualquier otro tipo, por eso es que la realización se debió a la venta de boletos entre la gente conocida y demás para poder recaudar fondos y lograr el evento.

El lugar del evento fue rentado por aequalis, y fue el salón vertical ubicado en av. Cuauhtémoc, tal es parte de la delegación Benito Juárez.

Como parte del apoyo al evento estuvieron presentes la lic. Patricia Morán, jefa del patronato del DIF y la lic. Susana López, jefa de unidad departamental de servicios especiales. Estas dos mujeres como servidoras públicas tuvieron la oportunidad de participar en el desfile como apoyo moral y demostraron un interés por lo que se ha estado haciendo por la gente con alguna discapacidad. Seguir leyendo

El taller Photo Linterna Mágica dirigido por Cannon Bernáldez, reconocida fotógrafa, realizó su tercera Ruta Estenopeica en el Corredor Cultural Roma, donde hubo diferentes actividades culturales, el día 28 de agosto del año en curso.

La sede fue en frente de una cafetería-bar llamada “Levadura”, ubicada en Tonalá esq. Con Durango en la colonia Roma, donde de igual manera el taller presentó una exposición de imágenes llamada “Fotografiando el arcoíris” donde se podían ver fotos tomadas por varias personas en días pasados cuando se realizó la marcha del orgullo gay en la Ciudad de México.

El evento de la Ruta Estenopeica consistió en que en base a la técnica de toma de fotografía con una cámara Estenopeica el público realizara tomas y ahí mismo las revelara en un laboratorio de revelado. Por otra parte, estaba la gente que colabora con el taller quienes daban una breve explicación respecto a lo que consistía la cámara y el procedimiento.

La cámara Estenopeica era una caja de cartón bien cerrada, donde la luz a través de un mínimo agujero, entraba y proyectaba la imagen hacia el papel sensible. Todo era manual, puesto que para tapar el hoyo se hizo una lengüeta con papel foamy y cinta de aislar la cual tenía que ser levantada para que la luz entrara e hiciera su trabajo. El tiempo que se abría esta “ventana” era variable dado al tipo de luz que hubiera en el exterior, si estaba nublado se le daban más segundos y con sol menos.

Después de este procedimiento seguía el de revelado. Para esto el taller llevaba su laboratorio ambulante, adaptado en una camioneta donde todo indicio de luz era tapado. Aquí la gente que había capturado alguna imagen subía con alguno de los organizadores del evento y se les ensañaba a revelar y obtener su fotografía en negativo. Seguir leyendo